*1.1.1 MÓDULO SD (VENTAS Y DISTRIBUCIÓN)*
*1.1.1.1.1 Oferta a un cliente *
Este escenario describe el proceso de una oferta de ventas estándar. El
proceso empieza cuando se recibe una petición de oferta de un cliente. Como
respuesta a la petición de cliente, se crea una oferta en el sistema SAP.
Después de esto el cliente puede aceptar o rechazar la oferta.
En este *curso SAP SD Oferta a un cliente*, las etapas del proceso son:
– Registro de oferta de ventas
– Impresión de la oferta
– Rechazo de la oferta de ventas
*1.1.1.1.2 Gestión de pedidos de cliente – venta contra almacén *
Este proceso de negocio describe toda la secuencia de proceso para un
proceso de ventas estándar (venta de stock) con un cliente.
El proceso empresarial engloba todas las etapas desde la creación de un
pedido hasta la compensación de una cuenta de deudor después de recibir el
pago.
El proceso empieza con la creación de un pedido de cliente estándar. Según
el cliente y el material, tienen lugar varios eventos especiales durante la
entrada del pedido, como la determinación de precio de material/cliente,
inserción de descuentos aplicables, verificación de disponibilidad de los
materiales y la verificación del historial de crédito del cliente.
Se verifica si existen suficientes materiales en el almacén requerido. En
caso contrario tiene lugar un movimiento de stock. Después se generan los
comprobantes de salida de stock para los almacenistas para preparar el
producto para transportarlo hasta el cliente.
Una vez ha salido, la cantidad expedida se debe registrar en el sistema
para asegurarse de que no existen diferencias entre el pedido de cliente y
el documento de entrega. En caso de que hubiera diferencias reales, esto
también se puede documentar y garantiza contabilizaciones correctas.
Después de completar la salida de stock, el almacenista deberá liberar
sistemáticamente el inventario. Esta liberación de inventario es el
registro real de la cantidad física que se está enviando al cliente. Estos
resultados en los registros son el coste de mercancías vendidas en
contabilidad financiera.
Una vez se ha liberado el inventario, la entrega se puede facturar y los
ingresos junto con el coste de mercancías vendidas se registran en la
contabilidad interna. Esta etapa supone el fin de la operación en
Comercial.
En este curso SAP SD Gestión de pedidos de cliente: venta contra almacén,
las etapas del proceso son:
– Creación pedido de ventas
– Impresión del pedido
– Tratamiento de entregas
– Verificación de lotes
– Picking sin WM
– Contabilización de la salida de mercancías
– Impresión Nota de entrega
– Facturación
– Impresión de la factura
*1.1.1.1.4 Devoluciones y reclamaciones *
Este escenario describe el tratamiento de devoluciones de pedidos de
cliente. El proceso inicia una devolución de pedido de cliente con
referencia a la factura original de las mercancías.
Se imprime un documento (Confirmación de pedido) y se transmite al cliente
para anexarlo a las mercancías de entrada.
Las mercancías se envían de vuelta, se crea una devolución con referencia a
la factura original y el material se recibe en el stock de devoluciones.
La ubicación del stock de devoluciones está fijada como no relevante para
MRP. Las mercancías se inspeccionan y se disponen para devolverse al stock
o rechazarse.
Se crea un abono de la posición del Debe y se contabiliza en la cuenta del
cliente.
En este *curso SAP SD Devoluciones y reclamaciones*, las etapas del proceso
son:
– Creación de orden de devolución
– Impresión del pedido
– Creación de una entrega de devolución
– Verificación de lotes
– Contabilización de entrada de mercancías
– Eliminación de bloqueos de facturación
– Facturación
– Impresión de la factura
*1.1.1.1.6 Notas de Cargo *
El tratamiento de notas de cargo sirve para aplicar un cargo a una cuenta
de deudor una vez se determina que a un cliente se le ha cobrado de menos
como resultado de un error en la determinación del precio o en el tipo
impositivo de ventas.
En ese caso, se crea una solicitud de aumento suplementario de factura con
el importe a cargar y se coloca un bloqueo de factura para su revisión. A
continuación, debe liberarse para que sea relevante para facturación y para
que aparezca en el pool de facturación.
El proceso de facturación periódica crea una nota de cargo que se envía al
cliente y contabiliza el documento contable correspondiente.
En este *curso SAP SD tratamiento de notas de cargo*, las etapas del
proceso son:
– Entrada de pedido de cliente
– Eliminación de bloqueos de facturación
– Facturación
– Impresión de la factura
*1.1.1.1.7 Creación de abonos *
El tratamiento de abonos sirve para aplicar un abono a una cuenta de deudor
una vez se determina que a un cliente se le ha cobrado de más como
resultado de un error en la determinación del precio o en el tipo
impositivo de ventas.
En ese caso, se crea una solicitud de corrección de factura con el importe
a abonar y se coloca un bloqueo de factura para su revisión. A
continuación, debe liberarse para que sea relevante para facturación y para
que aparezca en el pool de facturación.
El proceso de facturación periódica crea una nota de abono que se envía al
cliente y contabiliza el documento contable correspondiente.
En este *curso SAP SD Creación de abonos*, las etapas del proceso son:
– Entrada de pedido de cliente
– Eliminación de bloqueos de facturación
– Facturación
– Impresión de factura
*1.1.1.3.1 Gestión de créditos *
Se puede llevar a cabo una verificación del límite de crédito cuando se
crean o modifican documentos de ventas. El sistema realiza la verificación
dentro de un área de control de créditos. Si modifica cantidades o valores
en un documento, la verificación se repite. Un área de control de créditos
consiste en una o varias sociedades.
Un documento de ventas pertenece a un área de control de créditos que
depende de la imputación de la organización de ventas para una sociedad.
El sistema SAP verifica el límite de crédito que se ha concedido al cliente
en esta área de control de créditos. Las áreas de control de créditos y el
límite de crédito de un cliente están definidos en las contabilidades
financieras e introducidas en el registro maestro de cliente.
Durante la verificación, el sistema SAP totaliza los créditos, las partidas
abiertas y el valor neto del pedido de cliente para cada partida de un
documento de ventas.
Las partidas abiertas consideran el límite de obligaciones por contrato que
no se registran a efectos de contabilidad, pero implican gastos para varias
operaciones contables. Después de esto, compara el total con el límite de
crédito. Si el límite se supera, el sistema responde de la forma que se
haya definido en el menú de configuración.
En esta solución utilizamos el control automático de crédito. Durante el
control automático de crédito puede configurar una respuesta del sistema
(‘A’ mensaje de advertencia, ‘B’ error, ‘C’ igual que A, + valor por el que
se ha excedido el límite de crédito. y ‘D’ – igual que B, + valor por el
que se ha excedido el límite de crédito) cuando se excede el límite de
crédito, hemos decidido utilizar la opción ‘C’ (mensaje de advertencia +
valor por el que se ha excedido el límite de crédito).
El sistema proporciona una transacción para enumerar todos los documentos
de ventas que se han bloqueado para la entrega con la información de lo que
ha causado el bloqueo. El departamento de créditos revisa manualmente la
situación actual de crédito del cliente y cuando se autoriza el pedido de
cliente, se elimina el bloqueo de entrega del pedido de cliente. Puede
pasar directamente de la lista a un documento individual.
En este *curso SAP SD Gestión de créditos*, las etapas del proceso son: –
Fijación de un límite de crédito – Revisar pedidos de cliente bloqueados
*1.1.1.5.1 Informes logística SD *
En el área de Logística SD se pueden utilizar diversos informes para
supervisar y controlar los procesos empresariales de las ventas y
distribución.
Los informes logísticos SD que vemos en este curso son:
-Monitor de entregas
-Lista de pedidos
-Lista de facturas
-Facturas bloqueadas
-Documentos incompletos SD
-Documentos de ventas bloqueados para la entrega
-Documentos SD incompletos (entregas)
-Solicitudes de pedido con imputación
-Documentos de compras con imputación
-Lista de ofertas
-Ofertas pendientes
-Ofertas vencidas
-Ofertas cerradas
-Resumen de créditos
-Deudores sin datos de crédito
-Notas de crédito
-Pedidos con retraso
-Monitor de soporte de ventas
-Devoluciones
*1.1.2 MÓDULO MM (GESTIÓN DE MATERIALES) *
*1.1.2.2.1 Oferta de aprovisionamiento *
En esta operación de compras, un empleado de compras solicita ofertas para
el suministro de un material específico por parte de diferentes
proveedores.
La comparación de precios de ofertas le permite seleccionar la mejor fuente
de aprovisionamiento evaluando las ofertas de los proveedores relevantes.
La oferta aceptada se convierte más adelante en un pedido, y se envía una
carta de rechazo a los proveedores cuyas ofertas no se han aceptado.
La información específica de material, incluida la determinación de precio
del proveedor y el ciclo de fabricación, se almacena en los registros de
datos maestros.
En este *curso SAP MM Oferta de aprovisionamiento*, las etapas del proceso
son:
– Creación de una petición de oferta
– Impresiones de la petición de oferta
– Lista de peticiones de oferta
– Actualización de ofertas
– Comparación, selección y rechazo de proveedores
– Opcional: generación de libro de pedidos
*1.1.2.2.3 Aprovisionamiento para stocks *
Esta operación de compras se inicia cuando un empleado de compras solicita
ofertas para el suministro de un material específico por parte de
diferentes proveedores. La comparación de ofertas le permite seleccionar la
mejor fuente de aprovisionamiento evaluando las respuestas/ofertas de los
proveedores relevantes. El coste de material acordado se registra en el
maestro de materiales y parte de la valoración de material basada en un
coste estándar liberado.
La información específica de material, incluida la determinación de precio
del proveedor y el ciclo de fabricación, se registra en la oferta. Los
registros de información pueden tener uno o más proveedores asociados con
el material. Sin embargo, se puede designar a un proveedor como la fuente
principal para el material.
Una solicitud de pedido se genera mediante el proceso de planificación de
necesidades o manualmente por un solicitante.
Un comprador valida la precisión de la solicitud de pedido y convierte la
solicitud de pedido en un pedido. El pedido está sujeto a autorización
según un importe predefinido antes de ser emitido para un proveedor.
El proveedor envía las mercancías y la entrada de mercancías se realiza con
referencia al pedido.
La factura se recibe del proveedor. Las facturas se introducen con
referencia a un pedido.
En el *curso SAP MM Aprovisionamiento sin gestión de calidad*, las etapas
del proceso son:
– Visualización y asignación de las solicitudes de pedido
– Conversión de las solicitudes asignadas en pedidos
– Creación manual del pedido
– Modificación del pedido
– Liberación de pedidos
– Impresión del pedido
– Recepción de mercancías del proveedor
– Recepción de factura por partida individual
– Recepción de factura por partida individual (con reducción de factura)
*1.1.2.2.2 Compras de material de consumo *
En este escenario se tratan las actividades de creación de pedidos durante
el proceso de aprovisionamiento. También se describen los pasos adicionales
del proceso de liberación de un pedido, la entrada de mercancías de bienes
de consumo, la autorización de hojas de entrada de servicios y la recepción
de factura por partida individual. Además, el proceso abarca el tratamiento
correspondiente de salidas de pago, y centro de fin de período y cierre del
período.
Los materiales de consumo (bienes o servicios) no se introducen con número
de material sino con una descripción de texto breve como principal
característica identificable. El pedido está sujeto a autorización según
unos parámetros predefinidos antes de ser emitido para un proveedor.
En el sistema no existe inventario para los bienes de consumo. Al
contabilizar una entrada de mercancías, el valor de las mercancías se carga
a un centro de coste u otra clase de coste.
Cuando se reciben las facturas del proveedor, se introducen con referencia
a un pedido correspondiente, con una correspondencia triple del valor del
pedido, el valor de la entrada de mercancías y el valor de la factura. Si
hay variaciones entre la factura y el valor del pedido, la factura se
bloquea y se remite al comprador para su autorización. Las verificaciones a
los proveedores se generan según la condición neta reflejada en la factura,
derivada del maestro de proveedores. Las desviaciones debidas a diferencias
respecto al precio estándar se recogen en el centro de coste de compras y
se asignan al nivel de línea de productos basado en un porcentaje
predefinido.
El aprovisionamiento de un servicio de materiales de consumo sigue el mismo
proceso general. La diferencia es que el servicio de materiales de consumo
no se contabiliza con una entrada de mercancías sino con una hoja de
entrada de servicios. La factura sigue las mismas reglas en ambos casos.
En el *curso SAP MM Compras de material de consumo*, las etapas del proceso
son:
– Creación de un pedido para bienes de consumo
– Liberación de pedidos
– Entrada de mercancías de materiales de consumo
– Creación de un pedido para servicios
– Creación de una hoja de entrada de servicios (para servicios sin pieza de
recambio)
– Autorización de una hoja de entrada de servicios
– Recepción de factura por partida individual
*1.1.2.1.2 Gestión de stocks (rechazo, bloqueo, renovación) *
En este escenario se realizan los siguientes movimientos de stocks:
? Rechazo de stock general: salida de mercancías para centro de coste
? Bloqueo de material – traslado De libre utilización a Bloqueado
? Desbloqueo de material – traslado Bloqueado a De libre utilización
? Desbloqueo de material – Traslado bloqueado para stock en control de
calidad
*1.1.2.2.5 Devolución a proveedor *
El proceso de devolución a proveedor se inicia con la petición de
devolución de un artículo a un proveedor. La actividad inicial es solicitar
una autorización de devolución (RMA) del proveedor. Este paso es manual y
el número de RMA se debe indicar en el campo de texto del pedido de
devolución. A continuación, el comprador crea un pedido de devolución en el
sistema. El pedido de devolución se similar a un pedido estándar, salvo por
el indicador de devolución que define la devolución para permitir el envío
de los artículos de vuelta al proveedor.
La confirmación de pedido de devolución se envía al proveedor y la
devolución se envía de vuelta al departamento de expedición donde se
efectuó el picking de los artículos, junto con una nota de entrega. Cuando
el departamento de expedición crea la entrega, los artículos se retiran de
stock. Se genera un abono para evitar la deuda con el proveedor.
En este *curso SAP MM Devolución a proveedor*, las etapas del proceso son:
– Creación de pedido de devolución
– Pool de entregas para pedidos
– Verificación de lotes
– Picking sin WM
– Contabilización de la salida de mercancías
– Impresión Nota de entrega
– Revisión manual de abonos pendientes
– Abono
*1.1.2.1.5 Inventario físico *
En este escenario se muestra el proceso periódico para efectuar los ajustes
necesarios del stock en almacén, después de un recuento de inventario.
El proceso empieza con la generación de las listas de recuento de
inventario necesarias. Aquí se pueden bloquear materiales para la
contabilización durante el inventario. Una vez impresas las listas de
inventario, se realiza el recuento de inventario real para los materiales
especificados.
A continuación, el resultado del recuento se introduce en el sistema y se
revisa cualquier discrepancia con las cantidades del sistema.
Se puede volver a efectuar el recuento de inventario hasta que se acepten
los recuentos finales y se registren las diferencias de inventario.
En este *curso SAP MM Inventario Físico*, las etapas del proceso son:
– Creación de documentos de inventario
– Impresión de documentos de inventario
– Indicación del recuento de inventario
– Lista de diferencias de recuento
– Recuento de inventario
– Indicación del recuento de inventario
– Contabilización de diferencias
*1.1.2.4.1 Informes Logística MM (I) y (II) *
En el área de Logística MM se pueden utilizar diversos informes para
supervisar y controlar los procesos empresariales de la gestión de
materiales.
Los informes logísticos MM que vemos en este curso son:
-Lista MRP
-Visualización de la lista de solicitudes de pedido.
-Resumen de stocks
-Análisis general: pedidos
-Análisis general: pedidos abiertos y planes de entregas
-Análisis general: oferta
-Documentos de compras para material
-Documentos de compras por proveedor
-Documentos de compras por número de documentos
-Análisis grupo de compras
-Liberación de documentos de compras
-Asignar y tratar solicitudes de pedidos
-Lista de necesidades de stock
-Supervisión de stocks SC para proveedor
-Análisis de proveedor
.Lista de documentos de material
-Visualizar stocks en almacén por material
-Documentos contables para material
-Documentos de material con motivo de movimiento
-Análisis de lotes
-Resumen de disponibilidad
-Análisis centro
-Análisis material
-Liquidación de consignación y pipeline
-Conversión colectiva
*1.2 Finanzas y Control de Gestión *
*1.2.1 MÓDULO FI (FINANZAS) *
*1.2.1.1.1 Libro Mayor *
El objetivo central de la contabilidad principal es conocer el estado
financiero de una empresa facilitando la toma de decisiones. Al registrar
todas las operaciones empresariales en un sistema de software completamente
integrado con el resto de áreas operativas de la empresa, se garantiza la
integridad y exactitud de los datos.
La contabilidad principal SAP FI tiene las siguientes características:
– Libre elección de los elementos organizativos en los que se desean
registrar las operaciones contables: empresas, empresa del grupo,
proveedor, cliente, etc.
– Utilización de libros auxiliares para el registro de operaciones con
proveedores, clientes, activos fijos y materiales, Contabilización
automática y simultánea de todas las posiciones de estos libros auxiliares
en las cuentas de la contabilidad principal (cuentas asociadas).
– Actualización simultánea de la contabilidad principal y las áreas de la
contabilidad de costes.
– Evaluación en tiempo real y gestión de informes de los datos de
contabilidad actuales, en forma de visualización de cuentas, balances
contables con diferentes estructuras de balance/PyG, y análisis
adicionales.
Básicamente, la contabilidad principal cumple con la función de registro
exhaustivo de todas las operaciones contables. Es la referencia central y
actualizada para la presentación de los estados financieros. Las
operaciones reales se pueden verificar en cualquier momento, permitiendo
visualizar desde las diferentes áreas operativas, los documentos
originales, las partidas individuales y las cifras de movimiento en
diversos niveles.
En este *curso SAP FI Libro Mayor*, las etapas del proceso son:
– Contabilización de documentos en cuentas de mayor
– Visualización de documentos
– Visualización y modificación de partidas individuales
– Visualización de saldos
– Visualización del diario de documentos compacto
– Visualización del diario de documentos
– Visualización de los saldos de cuenta mayor (lista
– Anulación de documentos: anulación individual
– Anulación de documentos: anulación en masa
– Actualización de cuentas: compensación automática
– Actualización de cuentas: compensación manual
– Contabilización de documentos de cuenta de mayor en moneda extranjera
– Visualización de partidas individuales en moneda extranjera
– Anular compensación
– Correspondencia – Imprimir lista de partidas abiertas
– Correspondencia – Imprimir extracto de cuentas
*1.2.1.1.2 Deudores *
En este escenario se trata la contabilización de datos contables de
clientes en Deudores. Al contabilizar datos en deudores, el sistema crea un
documento contable y transfiere los datos introducidos al libro mayor.
En función del tipo de operación con el cliente (crédito, anticipo, abono,
etc) se actualizarán las cuentas de mayor y las cuentas de deudor. Todas
las operaciones contables se contabilizan y gestionan mediante cuentas, y
para ello se crean registros maestros de deudor.
En este *curso SAP FI Deudores*, las etapas del proceso son:
– Contabilización de una solicitud de anticipo
– Contabilización manual de anticipos
– Contabilización de una factura de deudor
– Contabilización de abonos con referencia a la factura
– Contabilización de pagos mediante el programa de pagos automático
– Contabilización de pagos recibidos de deudores
– Compensación manual de partidas abiertas en cuentas de deudor
– Extracto de cuenta manual
– Tratamiento contabilización de extractos de cuenta
– Fijar el límite de crédito
– Gestión de informes de control de créditos
– Visualización de documentos contables de deudor
– Visualización y modificación de partidas individuales de deudor
– Visualización de saldos
– Contabilizar factura de deudor en moneda extranjera
– Contabilizar abono de deudor en moneda extranjera
– Crear solicitud de anticipo
– Crear anticipo
– Compensar anticipo
– Crear datos maestros de deudor vinculado a acreedor
*1.2.1.1.3 Acreedores *
El objetivo central de la contabilidad de acreedores es conocer los flujos
que se derivan al contabilizar datos en Acreedores. El sistema crea un
documento contable y transfiere los datos introducidos al libro mayor.
En función del tipo de operación con el acreedor (deuda, anticipo, abono,
etc.) se actualizarán las cuentas de mayor y las cuentas de